![]() |
||||||||||||||||
Portada | Nosotros | Enlaces | | ![]() |
|||||||||||||||
SeccionesNoticiasAntecedentes Comunidades Campa帽as Indoamérica Cultura Libros Ñuke Mapu Documentos de Trabajo Sobre Opinión Biblioteca ArchivosArchivo 1997-2009 |
![]() 2010-08-19 | Noticias | MapucheSolidaridad con los presos pol铆ticos mapuche 聯en todo el mundo聰En diversas ciudades de Chile y tambi茅n en otras del orbe como en Buenos Aires y Barcelona se solidariz贸 con los presos mapuches en huelga de hambre, noticia que ha sido desestimada por los medios que defienden intereses del capitalismo desregulado.
La manifestaci贸n fue convocada por variadas organizaciones de derechos humanos argentinas, entre ellas la Comisi贸n por la Libertad de Pascual Pich煤n, formada para demandar la libertad de Pascual Pich煤n, periodista popular mapuche, quien se exiliara en Argentina hace 5 a帽os. Desde aquella fecha se encontraba estudiando periodismo en la Universidad de La Plata. Sin embargo, el joven fue detenido en febrero pasado por la polic铆a chilena, mientras se dirig铆a a la comunidad de su familia, en Temuco, y se encuentra actualmente detenido en la c谩rcel de Traigu茅n. Las organizaciones asistentes al acto, entre las que se hallaban agrupaciones de mapuche, diaguita, guaran铆es y toba que residen en el gran Buenos Aires, repudiaron la aplicaci贸n de la ley antiterrorista por parte del estado chileno para juzgar a los activistas mapuches. Por otro lado, se record贸 que existe un cerco informativo sobre la huelga de hambre, que se acent煤a en la zona del conflicto -las regiones del B铆o B铆o, Araucan铆a y Los R铆os- cuyos mayores medios de comunicaci贸n responden principalmente a la derecha y los empresarios (El Diario Austral/El Mercurio). Al final del acto se entreg贸 a Jorge Salinas, c贸nsul de Chile en Buenos Aires, una carta dirigida al presidente Pi帽era, en donde se le exige el respeto a los derechos de los mapuche detenidos y el cese de la represi贸n y la militarizaci贸n de las comunidades. 聯Nos preocupa que en el marco de la defensa de sus territorios sean juzgados por la ley 18.314 sobre conductas terroristas, creadas por la dictadura de Pinochet para perseguir a sus opositores pol铆ticos聰, se帽ala la misiva. Por Felipe Montalva Fuente: El Ciudadano |
|
||||||||||||||