![]() |
|
Equipos de profesionales del MOP Y Conadi acordaron reactualizar un convenio vigente entre ambos organismos desde 1999, con el objetivo de sumar esfuerzos para el resguardo de los valores etnoculturales y ambientales de las comunidades mapuches en las diferentes etapas de construcción y operación de proyectos de infraestructura pública.
Al frente de sus respectivos equipos
de profesionales participaron en el encuentro la seremi de Obras Públicas,
Yazmín Balboa, y el subdirector Nacional de la Conadi, Domingo Colicoy,
quien fue acompañado por Eduardo Bravo, jefe de la Unidad de Planificación
de la Dirección Nacional de este último organismo.
MAYOR
COMPLEJIDAD
La seremi Yazmín Balboa, informó que en este encuentro quedó establecido que uno de los temas de mayor complejidad en el ámbito de la construcción de obras públicas, es el tema cultural, debido a que, en general, en los servicios públicos no tenemos siempre la capacidad para abordar adecuadamente los temas culturales en un escenario de diversidad cultural como el que vivimos en la IX Región.
Agregó que el MOP tiene lineamientos
muy precisos para incorporar a los proyectos de infraestructura las variables
territorial, ambiental y cultural, además de las variables tradicionales
económica y técnica.
EN CONJUNTO
En este sentido la construcción de obras de infraestructura ya no es sólo asunto de ingenieros y arquitectos, hoy es también asunto de antropólogos, sociólogos, comunicadores, especialistas en medio ambiente y aún de arqueólogos, entre otros profesionales.
El principal resultado de la reunión MOP-Conadi es trabajar en conjunto las variables de territorio, de participación y de cultura en cuatro proyectos que consideraron emblemáticos en la región: Canal Victoria, Ruta Costera, by pass de Temuco y nuevo aeropuerto regional.