![]() |
Acti pertenece a la Asociación Gremial de la Sociedad Chilena de Tecnología de la Información, que se creó el año 1984, agrupando a 140 empresas entre las que se encuentran Microsoft, Oracle, Epson, Zorox, Dicom y Compaq. La Otic nace el año 2000 y es un organismo que intermedia capacitación, encargada de agrupar alianzas estratégicas.
Desde octubre del año pasado tienen sus oficinas en Temuco, y hasta el momento han capacitado a 600 microempresas, para lo que han creado alianzas con grupos organizados que están trabajando en la región, como World Vision, Dacsa, CFT Andrés Bello y la Universidad Diego Portales, entre otras.
ESTUDIO
Los resultados del estudio, que confirmaron que la capacitación no sólo es una válida oferta formativa, sino también una demanda sentida por parte de las comunidades, permiten proyectar las necesidades reales de formación, e iniciar a partir de marzo un programa que se aplicará a comunidades mapuche de Galvarino y Padre Las Casas, entre las que destacan las nivelaciones de estudios (convalidaciones), un curso de conducción y un programa de computación a domicilio, para lo cual Acti cuenta con diez notebook para trabajar en las comunidades, para -en el plazo de un año- cubrir toda la Región de La Araucanía, ofreciendo respuestas a las necesidades locales.
Acti el próximo año va a trabajar a dos bandas, uno en las comunidades a través de los microempresarios y otro a través de la empresa, que necesitan aprovechar el buen uso del 1% de la franquicia tributaria, pero además, como lo adelantó Juan Carlos Riquelme, jefe de oficina zona sur, trabajan con la premisa de transformar Acti en una empresa de proyectos. Ya no quieren ser una empresa que se vincule a intermediar capacitación sino a crear proyectos en la región, y eso implica muchas cosas más, no sólo la capacitación. "Queremos diversificar y transformarnos en una empresa de proyectos relacionados con el tema tecnológico".