![]() |
|
Para rescatar las antiguas tradiciones mapuche, el proyecto de Turismo Rural de Indap, Weche Ruka realizará el sábado una trilla con caballos que será acompañada con gastronomía, artesanía y charlas explicativas.
La actividad cultural, que se realizará en el centro de etnoturismo Weche Ruka, ubicado en el kilómetro 20 entre Huichahue y Cunco, comenzará a las 11 de la mañana con una rogativa que hará la machi Hilda Maliqueo, quien seguirá la tradición de la comunidad. Siempre que comienza algún evento productivo o social, se hace una ceremonia de rogativa (que varía en función de la situación que corresponda). En lo productivo, se hace para pedir que todo lo que se coseche y el alimento generado tenga buen fruto.
La trilla o puramuwun (en mapudungún) está programada para el mediodía. Este es un proceso histórico para cosechar el trigo, que han realizado las familias mapuche de la región, se realiza con el uso de fuerza animal (caballo) y en la ocasión se junta a toda la comunidad a apoyar el trabajo. Siempre fue así. Todas las familias de la comunidad trillaban su trigo en el predio de una de las familias del sector.
"Los abuelos nos contaban que antes la trilla duraba una semana o quince días, el trigo lo cortaban con echonas y en la faena trabajan por igual hombre y mujeres. Ahora la trilla se hace con máquina por la rapidez", destaca Irene Hueche, presidenta del grupo de Etnoturismo de la Comunidad Mapuche Antonio Weche.