|
Al mediodía, Edgardo Lienlaf comentaba:
"El tema tuvo un desgaste natural". Dijo que con la ministra Pérez
analizaron ayer los conflictos de los últimos días, la denuncia
de una nueva irregularidad y la inserción de los empresarios. Le
comunicó su renuncia y añadió que ella no le pidió
reconsiderarlo.
Se mostró "dolido" pues no sintió
"el apoyo del Gobierno" en el último tiempo.
- ¿Cuándo le llegó la declaración
jurada del corredor de propiedades, que dio origen a su denuncia?
"El jueves pasado y pedí una investigación
sumaria".
- ¿Ya tiene identificadas a las personas
a las que alude la denuncia?
"Sí. Por lo menos dentro de la institución
hay un par".
- ¿Desde cuándo habría estado
ocurriendo esta supuesta irregularidad?
"No lo hemos logrado identificar".
|
|
|
Polémica renuncia del Director de la Conadi
Ingeniero forestal de 38 años, Lienlaf dejó
el cargo tras dos años de gestión y en medio de crecientes
desencuentros con La Moneda.
|
|
El director de la Corporación Nacional de
Desarrollo Indígena (Conadi), Edgardo Lienlaf, renunció ayer
luego que perdiera el apoyo gubernamental para investigar nuevas irregularidades
detectadas en ese organismo.
Lienlaf (DC), ingeniero forestal de 38 años,
anunció su renuncia a la ministra de Mideplán, Cecilia Pérez,
mientras ambos participaban del segundo aniversario de Gobierno en Coyhaique.
El sucesor será el abogado Haroldo Cayún Anticura, quien
asumirá el viernes 15 de marzo, cuando se oficialice la dimisión.
DENUNCIA QUEMANTE
Lienlaf recibió el jueves una declaración
jurada del corredor de propiedades de Santiago, Juan Carlos Moraga. Este
denunció que en la venta y compra de tierras para comunidades mapuches
participarían, paralelamente al Fondo de Aguas y Tierras, "militantes
de los partidos PPD, PS y PR".
De ahí para adelante, todo se le hizo cuesta
arriba. A dos años de asumir el cargo, su relación con el
Gobierno estaba cada vez más deteriorada. En febrero, La Moneda
le suspendió una conferencia de prensa programada para desmentir
que colectividades indígenas tuvieran conexión con grupos
terroristas. La portavoz subrogante del Gobierno, María Eliana Arntz,
dijo tajante "esos antecedentes los expresa el Ministerio del Interior".
Con la denuncia en sus manos, Lienlaf necesitaba
apoyo si quería ponerse duro. Nada de eso. Un cercano a él
confidenció que el viernes pasado "gente vinculada a los partidos
involucrados (en la denuncia) presionó al director de Conadi para
que se desistiera de la investigación". Como no accedió,
"los partidos presionaron por arriba para terminar con Lienlaf".
Casualidad o no, la semana pasada las críticas
en su contra arreciaron. El jueves, funcionarios de la Conadi criticaron
públicamente su gestión y lo culparon por la lentísima
reestructuración del organismo. El domingo, el propio presidente
del PPD, Guido Girardi, sostuvo que "la Conadi no sirve y no representa
a nadie".
Lienlaf habría sido apoyado por la DC para
que siguiera adelante "hasta aclarar los hechos". Pero "tiró la
toalla" ante la gravedad alcanzada por el conflicto indígena, verdadero
telón de fondo de su decisión.
CONFLICTO DESATADO
Los enfrentamientos entre Carabineros y mapuches
en Ralco conmocionaron por la violencia desatada, con mapuches arrojando
piedras a los cascos de los uniformados y Carabineros disparando en medio
de las escaramuzas. Sucesivas tomas de fundos empeoran las cosas.
Pero el detonante fue una inserción de dos
páginas, publicada el domingo en El Mercurio por empresarios de
La Araucanía. En ella, se critica al Gobierno por no poner mano
dura para terminar con la violencia de las comunidades mapuches y se enumera
más de 400 actos de violencia ocurridos en la zona en tres años.
El propio Ricardo Lagos consideró alarmista estas afirmaciones y
declaró "controlada", la situación en la zona.
En este escenario los puntos de vista del exdirector
de la Conadi y el Gobierno no sintonizaron y un incidente como la realización
de un sumario gatilló la renuncia. La Moneda está cada vez
más presionada por aplicar mano dura y poner en marcha, de una vez
por todas, la represa Ralco, especialmente tras el incidente de las paralizaciones
con Argentina.
|