Pastores integran mesa de diálogo
Pastores de la ciudad dialogan con el alcalde René
Saffirio.
|
|
Por años es conocida la labor que efectúa
la Iglesia Evangélica en zonas apartadas y comunidades indígenas.
Considerando esta línea de trabajo, el alcalde
René Saffirio invitó a los integrantes del Consejo de Pastores
de la región y a pastores rurales a participar de una reunión
que se realizó ayer en el Salón de la Sociedad Evangélica
de Chile.
Allí el edil expuso su interés por
contar con la participación, en la mesa de trabajo, de pastores
rurales que hayan tenido un contacto más cercano con las comunidades
indígenas de la región, con el objetivo que expongan una
perspectiva y enfoque distintos de la realidad que viven los mapuches.
Andrés Millanao, presidente del Consejo
de Pastores informó que en la reunión participaron alrededor
de 15 representantes, quienes manifestaron al alcalde las necesidades inmediatas
que mantienen miles de indígenas.
Las observaciones que se hicieron en esta ocasión
dicen relación con la injusticia social y el poco apoyo estatal
para apoyar políticas de desarrollo indígenas y cómo
el Evangelio ha sido un vehículo positivo tendente a transferir
el ánimo de diálogo con las autoridades.
Millanao expresó que es necesario reunir
todas las instancias de diálogo representativas de la región,
con el fin de obtener una visión más amplia del tema.
Según el pastor, esta actitud de ambas partes
será la única posibilidad de acercar la cosmovisión
de dos culturas para obtener el mismo objetivo. "La Iglesia Evangélica
ha intentado por mucho tiempo escuchar y empatizar con los pueblos originarios
de Chile. Debemos escuchar a nuestros hermanos mapuches", aseveró.
El alcalde se ha reunido durante la última
semana con diversos actores sociales, para incorporar distintos puntos
de vista en la próxima reunión de la mesa de trabajo que
preside, fijada para los próximos días.
ALCALDE
Que la sociedad civil en su conjunto asuma el desafío
de encontrar soluciones el conflicto indígena, es el gran objetivo
que pretende lograr el alcalde de Temuco, René Saffirio, a través
de las mesas de trabajo en las que ha participado con distintos actores
que de una u otra forma están involucrados en el problema.
En este sentido, la autoridad comunal expresó
que a futuro se buscará programar un encuentro donde participen
todos los actores sociales que han estado en las mesas de trabajo, para
que se sienten en una mesa común, formen equipos técnicos
y, a partir de ahí, elaboren propuestas asociadas a algunos puntos
tales como: el rechazo absoluto a la violencia, la importancia de respetar
el Estado de Derecho y el compromiso con el desarrollo económico
regional.
"Lo que yo pretendo es que conversando con todos
los actores sociales relevantes, pasemos de ser simples espectadores de
esta teleserie, a actores importantes en la forma cómo asumimos
hacia futuro el conflicto. Eso significa conversar con mucha gente durante
muchas horas y durante mucho tiempo".
Precisamente por la forma en que ha sido diseñada
la estrategia, Saffirio pidió paciencia y comprensión "porque
estamos involucrados en un proceso en extremo complejo donde estamos caminando
para poder restablecer algunas confianzas mínimas con todos los
actores".
Asimismo, aclaró que la iniciativa surgida
a través del intendente y la que surgió de parte del municipio
no son contrapuestas sino que complementarias. "Son dos esfuerzos que hay
que hacer, en el entendido de que cuando los actores sociales asuman su
rol, tendrán que darse su propia lógica de funcionamiento
y los actores políticos tendremos que retraernos para permitir que
la sociedad civil tenga una expresión autónoma".
|