Defienden el programa "Orígenes"
En el marco de la ceremonia de firma de
convenio de adscripción al Programa Orígenes de 17 escuelas
mapuche de Malleco, Felipe Ortega, secretario ejecutivo del programa, aseveró
que la actitud de las comunidades de ADI Budi, obedece a un error de interpretación.
|
|
En el marco de la ceremonia de la
firma de convenio con 17 escuelas mapuches de la Provincia de Malleco,
efectuada ayer en el Gimnasio Municipal de Pailahueque, el secretario ejecutivo
a nivel nacional del Programa Orígenes, Felipe Ortega, aseveró
que la actitud asumida por integrantes del Area de Desarrollo Indígena
del Budi (ADI Budi), contra el coordinador Regional del Programa Orígenes,
Sergio Castillo, obedece a una interpretación equivocada del programa.
Cabe recordar que el jueves se efectuó
una reunión de werkenes y dirigentes de 119 comunidades de ADI Budi,
donde fue invitado el coordinador regional, Sergio Castillo, a quien le
informaron sobre el quiebre de las negociaciones con el programa.
En esta ocasión, el consejo
de werkenes del sector, manifestó su rechazo a la disminución
de recursos destinados al componente productivo para las comunidades. También
solicitaron la renuncia de Castillo y de Salvador Millaleo, encargado de
las Areas de Desarrollo Indígenas (ADIs), además de anunciar
acciones, si es que no obtienen respuestas a sus demandas, antes de 15
días.
Ayer, después de la firma
de convenio, donde participó el subsecretario de Educación,
José Weinstein, Ortega informó que el Programa Orígenes
se desarrollará en dos fases durante seis años, donde además
se involucrarán diferentes entidades públicas en diversas
áreas de trabajo.
NO ES UN SACO
DE PLATA
"Tenemos la impresión que
Aquí hay un error de interpretación de lo que es el programa
y una excesiva monetarización de éste, de verlo exclusivamente
como un saco de plata, lo cual no es así. Si alguien quiere ver
el Programa Orígenes como una bolsa de dinero está totalmente
equivocado. Lo que se pretende es dejar capacidad instalada en el estado
de las comunidades indígenas para hacer las cosas mejor".
"Ha habido una exageración,
una mala interpretación. Con todas las comunidades indígenas
de la región hemos logrado una relación de legitimidad, de
responsabilidad y respeto y no nos parece muy lógico que en un territorio
no podamos salvar el problema", aseveró Ortega.
SOLIDARIDAD
Al ser consultado por el aumento
de las comunidades que serán beneficiadas (de 600 a 636), Ortega
respondió que después de efectuar un catastro, el resultado
estimó un número mayor del que se había pronosticado
en un principio. "Eso no significa que las comunidades no van a ser atendidas.
En el Lago Budi todas las comunidades van a estar dentro del Programa.
Creo que hay que tener un mínimo de solidaridad y mirar al resto".
"A mí me cuesta realmente
entender esto. Voy a apelar al diálogo. Tenemos una mesa de trabajo
con el ADI Budi, donde estos temas se pueden discutir, pero no se ha hecho
porque los werkenes han manifestado que se realice un estudio de levantamiento
de información y, frente a eso, es difícil hacer estimaciones
sobre cuántas comunidades hay".
El secretario ejecutivo expuso que
el programa no adolece de falta de recursos y que la entrega de éstos
obedecerán a los tipos de proyectos del plan productivo que se postulen.
"Nadie va a recibir recursos de Orígenes sólo por ser comunidad
indígena. Tienen que hacer una propuesta, a través de un
proyecto, el cual tiene que ser evaluado técnicamente y después
se verá la cantidad de recursos a destinar. Lo otro, es una discusión
falsa. Realmente estoy sorprendido por esta belicosidad".
PASOS SIN
CUMPLIR
Sergio Castillo, coordinador regional
de la iniciativa, expresó que aún no existe un número
exacto de las comunidades existentes en el Budi. "Ha habido una serie de
pasos que no se han cumplido. Aquí los proyectos se hacen en contrademanda,
el programa les aporta una parte, los ejecutores aportan otra e Indap o
Conadi otra. No todos los proyectos van a ser los mismos, por lo tanto
los dineros tampoco".
"Había una mesa de trabajo
presidida por Daniel Ancán, que fue designado por el intendente,
esa mesa se rompió sin que nosotros supiésemos. Lo lamentable
de esto es que a la reunión de ayer (jueves) llegaron sólo
representantes del Programa Orígenes y no llegaron las otras autoridades
que deberían haber asistido. Las autoridades tienen que responsabilizarse
de lo que sucede en sus comunas y yo creo que, en este caso, el alcalde
debe resguardar el orden que se le exige a todos los ciudadanos".
"Creo que Aquí hay intenciones
políticas y me parece mal que la política indígena
sea campo de lucha de otros intereses", acotó Castillo.
Cabe mencionar que en esta oportunidad
se esperaba la asistencia del subsecretario de Mideplan y encargado de
asuntos indígenas, Jaime Andrade, quien, a último minuto,
desistió de su visita, aunque se informó que entregará
un comunicado oficial respecto del tema, después de reunirse con
el coordinador regional del Programa Orígenes, Sergio Castillo.
|