Tres mapuches condenados por daños calificados
Los tres condenados mapuches no estuvieron
en la audiencia del Juicio Oral y se espera que lleguen a la audiencia
de lectura de fallo.
|
|
La primera sala del Tribunal Oral
en lo Penal de Temuco, integrada por los magistrados Christian Alfaro,
Erasmo Sepúlveda y Leopoldo Vera, hallaron culpable del delito de
daños calificados a Héctor Canío Quidel, Dante Trancal
Quidel y José Trancal Coche, los mapuches detenidos el 13 de enero
del año pasado en un desalojo del Fundo Santa Margarita, propiedad
del agricultor Jorge Luchsinger.
El maratónico juicio que se
inició a las 10 de la mañana del lunes y que finalizó
al mediodía del martes, se desarrolló bajo estrictas medidas
de seguridad. Personal uniformado y de civil de Carabineros custodiaron
el perímetro del Palacio de Tribunales, donde se desarrolló
el primer juicio oral por una causa del conflicto mapuche desde que entró
en vigencia la Reforma Procesal Penal.
El presidente del tribunal, Erasmo
Sepúlveda, precisó que "...únicamente se configura
el delito de daños calificados, tipificado en el Artículo
485, número 4 del Código Penal. Toda vez que para ejecutar
esa acción, los hechores actuaron en cuadrilla y en despoblado...".
La terna de jueces acogió
la atenuante de irreprochable conducta anterior de los detenidos, lo que
podría significar una rebaja en la pena que recibirán.
El fiscal adjunto de Temuco, Alberto
Chiffelle Márquez, quien representó al Ministerio Público
y presentó acusación por daños calificados y usurpación
contra los comuneros, solicitando se le aplique una pena de 541 días
de presidio y al pago de 6 UTM, precisó que los condenados podrían
recibir una pena máxima de 3 años de presidio y además
ser obligados a pagar 20 unidades tributarias mensuales.
En tanto, el querellante Matías
Balmaceda, quien representó los intereses del agricultor, se mostró
conforme por el veredicto y agregó que no presentará demanda
civil por los daños causados.
Al término de la audiencia,
el defensor penal particular, abogado José Lincoqueo, quien veló
por los derechos de los acusados, afirmó que presentará un
recurso de nulidad ante el tribunal competente para dejar sin efecto el
fallo. "Desconocemos la jurisdicción y soberanía de este
tribunal".
En el desarrollo del juicio prestó
declaración como testigo el propietario del predio, Jorge Luchsinger,
quien tras conocer el dictamen se mostró satisfecho por lo logrado
y calificó el sistema procesal como transparente. "Por lo menos
sé que fueron condenados y que son culpables, eso es un avance tremendo
que me deja tranquilo, porque espero que en Chile impere el estado de derecho
y que nos dediquemos a trabajar y a producir".
El propietario del predio donde ocurrieron
los hechos que se investigan y que en el juicio reconoció a los
comuneros, consideró que el Ministerio Público había
demorado un tiempo entendible para llevar el caso a juicio oral. "Hay que
tener las pruebas y adjuntarlas. Ojalá pudiese ser más corto,
porque mientras los sujetos que cometen los ilícitos se encuentran
en libertad provisional, se genera una incertidumbre tremenda".
En abril recién pasado, desconocidos
quemaron la casa patronal donde funcionaba "El Centro de Eventos Casas
Viejas", propiedad de Luchsinger. En esta causa aún no hay detenidos.
La audiencia de lectura de fallo
fue fijada para las 12 horas de este viernes en dependencias del Palacio
de Tribunales. (Roberto Neira T.).
|