Manos mapuches y huincas por el desarrollo
José Weinstein, subsecretario de
Educación, destacó el aporte de privados en la materialización
del proyecto.
|
|
Un nuevo Liceo Técnico Profesional
fue inaugurado el viernes en Pailahueque, en una ceremonia que contó
con la presencia del subsecretario de Educación, José Weinstein;
el presidente nacional del Instituto de Educación Rural (IER), Emiliano
Ortega; el intendente, Ramiro Pizarro; la seremi de Educación, Ximena
Barría y alcaldes de la Provincia de Malleco, entre otras autoridades.
El establecimiento, que tuvo una
inversión que cercana a los 780 millones de pesos, cuenta con un
internado, el cual alberga actualmente a 180 de los 197 alumnos del liceo.
En la ocasión, Emiliano Ortega,
expuso la importancia de esta iniciativa y el esfuerzo realizado por el
IER, entidad que depende de la Iglesia Católica, en la materialización
del proyecto.
Resaltó la importancia de
este nuevo liceo para el desarrollo de la educación regional y la
oportunidad que tendrán cientos de jóvenes que habitan sectores
rurales apartados de Malleco de asistir a este establecimiento y de contar
con un internado que les permita permanecer en su lugar de estudio.
El presidente del IER informó
además que la obra contó con el financiamiento en un 32 por
ciento del Aporte Suplementario de Capital Adicional del Ministerio de
Educación (Mineduc), aportes de los gobiernos Vasco y de Luxemburgo;
Forestales Mininco y Millalemu y del IER.
José Weinstein, destacó
el vínculo entre las empresas privadas y la materialización
de esta obra y la importancia de instalar este establecimiento en uno de
los sectores más pobres del país.
En la ocasión, el subsecretario
anunció que se ampliarán los cupos de prekínder en
los establecimientos con educación preescolar y que se potenciará
el área de lectura y matemáticas en el currículum
de la educación básica.
"Se está haciendo un enorme
esfuerzo por ampliar la infraestructura educacional. Este es un ejemplo
más de ello. El año pasado se invirtieron más de 9
mil millones de pesos en infraestructura, este año se va a seguir
en el mismo orden, a pesar de los problemas económicos del país.
Esta región es una de las que más ha avanzado dentro de la
Jornada Escolar Completa (JEC), es la que tiene más establecimientos
dentro del promedio en Chile de establecimientos con JEC".
INTERCULTURALIDAD
El nuevo establecimiento subvencionado,
que cuenta con 16 docentes, está adscrito a la JEC; posee seis cursos,
de primero a tercero medio y alberga a 190 alumnos, de los cuales, el 64.2
por ciento es de origen mapuche.
Ximena Barría, seremi de Educación,
aseveró que, dentro del liceo, la existencia de la cultura mapuche
y huinca es una característica que enriquece la convivencia escolar.
"Hay talleres de música, baile,
de desarrollo personal y, en esos espacios que brinda la JEC, la cultura
mapuche y chilena dialogan. Esperamos que el gran porcentaje de jóvenes
mapuches que estudian en este liceo puedan recrear su cultura".
|