"¿De qué viven mapuches en estos 20 años?"
El presidente regional de la Corporación
Chilena de la Madera, Corma, Marcelo Martini rechazó tajantemente
la decisión de la Conadi de comprar el Fundo El Rincón, la
cual calificó de una insensatez.
A su juicio, esta decisión
es producto de la desorientación del Gobierno en el tema indígena
y únicamente le resta credibilidad al Ejecutivo, cuando afirma que
de ahora en adelante no se entregará tierras a grupos que hagan
uso de la violencia. "No hay ningún interlocutor válido,
cada uno dispara para su lado. Jaime Andrade es una buena persona, pero
no hay un norte claro".
POBREZA
Lo peor, a su juicio, es que la medida
no contribuirá en absoluto a superar la pobreza. Y sus argumentos
son contundentes. "Se pagaron 700 mil pesos por hectárea. Se necesita
cuatro veces esa suma para destroncar el terreno y otras cuatro veces más
para fertilizar unos suelos que prácticamente no tienen uso agrícola,
ni ganadero. ¿O acaso los mapuches se van a sentar a esperar 20
a 25 años a que crezcan de nuevo los árboles para vivir de
ellos?".
Consultado por el hecho que, para
algunos sectores, de todos modos esto es un logro, ya que las empresas
forestales no entregan un aporte directo a las comunidades indígenas,
Martini respondió que no se puede culpar a las forestales por este
hecho. "¿Quién lo plantea?, ¿de qué viven los
mapuches durante 20 años?. Hemos propuesto muchas veces que una
parte de nuestra tributación quede en la región, pero se
nos ha dicho que no sistemáticamente".
Peor aun, con este hecho y el anuncio
de venta de Forestal Arauco de algunos terrenos, el incentivo para las
empresas de instalar sus capitales en Argentina y Uruguay se hace mucho
mayor.
|