Mapuches amenazan con obstaculizar faenas de forestales en Loncoche
Los comuneros están dispuestos
a tomarse el predio si la Conadi no busca una solución definitiva
a sus demandas.
|
|
Tenso es el clima que se vive en Loncoche y sus
alrededores debido a las numerosas comunidades mapuches que se encuentran
movilizadas y que reclaman "la reivindicación de nuestras tierras".
A esto se suma las amenazas de los integrantes
de la comunidad Huemal Curín de obstaculizar las faenas de dos empresas
forestales que operan en esa zona, debido a que consideran que la Corporación
Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi, no ha agilizado la compra
de 934 hectáreas de terreno que -según sostienen- le corresponden
por derechos ancestrales.
El presidente de dicha comunidad, Miguel Catrifal
-que agrupa a 35 familias- sostuvo que la Conadi se comprometió
para octubre del año pasado comprarle a las forestales Mininco y
Valdivia un predio ubicado en el sector de Pidenco Bajo, pero hasta ahora
no se ha materializado la adquisición por parte de este organismo.
"Estamos cansados que nos mientan. Hemos esperado
el tiempo suficiente y ya es hora que cumplan lo que prometieron. Los miembros
de mi comunidad están decididos a obstaculizar los trabajos que
se están ejecutando en ese sector si es que no hay una solución
concreta a nuestra demanda", manifestó el dirigente indígena.
LLAMADO
"Hacemos un llamado al director de la Conadi, Aroldo
Cayún, a los parlamentarios de la región y sobre todo al
intendente Ramiro Pizarro para que intervengan y nos ayuden a buscar una
solución a nuestro problema. No queremos utilizar la vía
de la violencia, como lo han hecho otras comunidades de La Araucanía,
para ser escuchados...Nosotros hemos esperado con paciencia respetando
todos los acuerdos, pero ya es hora que nos cumplan", recalcó Catrifal.
El dirigente mapuche comentó que una de
las cosas que más molestó a los miembros de la comunidad
fue que hace unos meses Forestal Valdivia compró un terreno a pocos
metros de donde tienen su cementerio, invadiendo parte de su territorio.
"Ya nadie nos respeta. Paulatinamente nos han quitado nuestras tierras
y nadie nos ha dado una respuesta razonable...Por eso estamos unidos y
dispuestos a luchar por nuestros derechos y por lo que es nuestro. Si no
nos quieren escuchar, sencillamente nos vamos a tomar el fundo", sentenció.
|