CONFLICTO MAPUCHE:
Empresarios
se enfrentan al Gobierno
|
Protegido por un contingente
policial armado, ayer se reanudó el traslado de uno de los transformadores de Endesa para la central Ralco, también blanco de protestas indígenas. |
Iván Fredes
IVÁN FREDES
TEMUCO.- Las progresivasacciones de
violencia de grupos mapuches, calificadas como terroristas por los siete
más importantes gremios productivos de la IX Región, abrieron
ayer un nuevo foco de conflicto y discrepancias entre empresarios y el
Gobierno.
Ello, luego de que la Confederación
de la Producción y el Comercio de esa zona, que agrupa a agricultores,
forestales y camioneros, sostuvo que los poderes del Estado no están
cumpliendo su rol y advirtiera que "más temprano que tarde deberán
asumir sus responsabilidades por la falta grave a los deberes constitucionales".
En una inserción publicada en "El Mercurio", la entidad dio detallada cuenta de 599 conflictos protagonizados por grupos mapuches entre 1999 y octubre de 2000, "que comprueban cómo el terrorismo se expande en los sectores de la IX Región de La Araucanía".
Manuel Riesco, presidente de los empresarios agrícolas, dijo que "no se trata de hechos aislados, sino continuos y crecientes".
El Presidente Ricardo Lagos estimó exagerado el contenido de la inserción y dijo que la situación está controlada. Empero, admitió que se han producido actos terroristas, los que están en manos de la justicia.
Para el ministro del Interior, José Miguel Insulza, es "lamentable" que los gremios usen el término terrorismo para referirse al accionar de grupos mapuches.
"Todos sabemos lo que es el terrorismo, y en este conflicto no hay muertos, ni siquiera heridos graves", declaró el ministro Insulza.
En tanto, el ministro Secretario General de Gobierno, Heraldo Muñoz, estima que "todas las acciones violentistas han sido y serán sancionadas como corresponde, pero hay que establecer una visión balanceada de las cosas".
La ministra de Mideplán, Cecilia Pérez, dijo que los empresarios deben entregar los antecedentes al Gobierno para hacer las investigaciones; y el ministro de Justicia, José Antonio Gómez, señaló que el conflicto debe resolverse en un Estado de Derecho.
COMPRAS DE TIERRAS EN C 7
Respeto a ley
Los empresarios demandan de las autoridades
una intervención pronta y eficaz en la aplicación de las
leyes de Seguridad Interior y Antiterrorista. También que velen
por el respeto del artículo 19, en los números 21, 22, 23
y 24 de la Constitución Política de la República.
Éstos consagran el derecho a desarrollar cualquier actividad económica,
la libertad para adquirir el dominio de todas clases de bienes y el derecho
de propiedad en su diversas especies.