ATENTADO
INDÍGENA:
Camionero
reconoce a agresor encapuchado
CONCEPCIÓN.- Los dos conductores
de camiones forestales que fueron objeto de un atentado incendiario el
pasado 15 de abril en el sector de Tirúa, provincia de Arauco, solicitaron
al Juzgado del Crimen de Cañete investigar la participación
en el ataque del dirigente de la Coordinadora Mapuche Arauco Malleco, Héctor
Llaitul, en el marco de una querella criminal por conductas terroristas
interpuesta por este hecho.
Este último fue puesto el viernes
a disposición de la fiscalía militar de Lebu, en un proceso
por porte y tenencia ilegal de armas.
El representante legal de los conductores
forestales, Enrique Stappung, indicó que Llaitul fue reconocido
por sus rasgos físicos y timbre de voz por el chofer Antonio Boissier
Toro, como uno de los seis encapuchados participantes en el asalto en el
que resultó herido con la pérdida de visión de un
ojo su padre, Antonio Boissier Cruces, a raíz de un disparo de escopeta
a corta distancia. La petición fue formulada ayer mediante un téngase
presente al tribunal de Cañete.
Héctor Llaitul, asistente social
de 35 años, apodado el "comandante Héctor", es sindicado
en fuentes de inteligencia policial como el jefe operativo de la Coordinadora.
Se encuentra condenado a 541 días de pena remitida por un requerimiento
gubernamental por infringir la Ley de Seguridad Interior del Estado, en
el atentado a la hacienda Lleu Lleu del 26 de enero de 2001.
La titular del Juzgado del Crimen de
Cañete, Verónica Herrera, decide hoy la situación
procesal de los hermanos Avelino y Eduardo Meñaco Lincopi, sindicados
por Carabineros como presuntos autores del último atentado incendiario
a la hacienda Lleu Lleu. Ambos se encuentran detenidos en la cárcel
de Cañete.
El defensor de los mapuches, Pablo
Ortega, dijo tener plena confianza en que éstos serán dejados
en libertad, por cuanto no tienen participación alguna en el ataque
que se les imputa mediante lo que calificó como "un montaje policial".
Ortega dijo que la detención
de Llaitul fue hecha en forma irregular y presentó un recurso de
amparo en su favor ante la Corte Marcial de Santiago, además de
solicitar a la fiscalía militar de Lebu su libertad incondicional.
No hay impunidad
En Santiago, el subsecretario del
Interior, Jorge Correa Sutil, opinó que la eficiencia policial contra
los actos violentos en la Araucanía ha mejorado conforme se ha ganado
experiencia y contado con más recursos técnicos.
Explicó que este año,
a diferencia de los anteriores, prácticamente ninguna de las ocupaciones
de tierras ha terminado sin detenidos.
En la zona ahora la policía
cuenta con un helicóptero con el que se puede seguir desde las alturas
a los violentistas que huyen por los bosques. A todo ello, recordó,
hay que sumar la existencia de más de quince condenados por delitos
de violencia; otros más de 35 sometidos a proceso, y la interposición
gubernamental de más de 40 querellas.
|