A RAUCANÍA:
Conadi está
interesada en 8 fundos de Mininco
IVÁN FREDES
IVÁN FREDES
TEMUCO.- La Conadi está interesada
en adquirir al menos otros ocho predios a la empresa Forestal Mininco,
para resolver la demanda de comunidades mapuches de las regiones VIII y
IX.
Así se conoció ayer luego
que la empresa Mininco informó la venta a la Conadi del fundo Alaska
- situado en las proximidades de Ercilla, en la IX Región de la
Araucanía- , que en los últimos cuatro años fue objeto
de ocupaciones y atentados por grupos radicalizados.
El predio de 1.927 hectáreas
fue adquirido por el Gobierno para ser traspasado a comunidades indígenas,
algunas de las cuales, en los últimos años, hostigaron al
predio, a sus bienes y a sus trabajadores.
Forestal Mininco, empresa de la Compañía
Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC), dio a conocer mediante una
declaración la venta del fundo Alaska "después de llegar
al convencimiento de que no podría ejercer normalmente el dominio
sobre el predio, a raíz de las constantes tomas, incendios y perturbaciones
que lo han afectado".
El presidente regional de la Corporación
de la Madera (Corma), Marcelo Martiní, dijo que es legítimo
que forestal Mininco venda sus predios, pero no bajo presión de
grupos violentistas, como viene ocurriendo en los últimos años.
Agregó que en el Gobierno existe
un doble estándar frente a ese tipo de compras. "Se advierte que
no se comprarán bajo presión ni menos para entregarlos a
elementos violentistas y finalmente ocurre lo contrario", se remarca en
el texto.
Martiní dijo que la venta del
fundo Alaska compromete apenas una muy pequeña parte del patrimonio
de la CMPC, por la magnitud de su inversión. Sin embargo, el problema
más grave es para los pequeños y medianos agricultores y
empresarios de la madera que no tienen cómo defenderse ni alternativas
para resistir la presión de los grupos hostiles y violentistas.
"Veo que esto va a tener muy mal final", comentó.
Mininco indicó que sus plantaciones
forestales son la base de la producción de celulosa, madera aserrada
y papeles que dan empleo a miles de personas y que son exportadas a más
de 50 países. Por eso no es beneficioso para la forestal vender
sus predios: "Por la misma razón y con el propósito de defender
el interés de los accionistas, el fundo Alaska fue cosechado con
protección policial antes de su venta".
"No agregaremos un comentario más",
señaló el secretario general de la CMPC, Gonzalo García.
Mideplan minimiza caso
El subsecretario de Mideplan, Jaime
Andrade, restó importancia a la venta del fundo Alaska a raíz
de los atentados contra Mininco. Andrade dijo que las negociaciones venían
hace mucho tiempo y que la situación de violencia en la Araucanía
no tiene la dimensión grave que le han querido dar los empresarios
forestales. Dijo que la Conadi pagó un precio de mercado y no rebajado
por los hechos de violencia.
El precio
La Conadi precisó que el 7
de mayo celebró el contrato de compraventa del fundo Alaska con
Forestal Mininco S.A. Indicó que el predio de 1.561 hectáreas;
otro llamado El Paraíso, de 325 hectáreas, y la hijuela Chiquitoy,
de 40 hectáreas, fueron adquiridos en la suma de $1.360 millones.
La Conadi, en un comunicado, indicó
que la compra fue realizada con la condición de adjudicarlos en
la proporción que determinen las comunidades involucradas. Son cuatro
grupos que mantienen una disputa casi irreconciliable entre ellas por las
mismas tierras. |