 |
Jaime Andrade, subsecretario
de Mideplán, reiteró que el Gobierno no entregará
tierras a los mapuches involucrados en tomas de fundos. |
|
TRASPASO
DE PREDIOS:
Gobierno,
llano a debate para mejorar producción de tierra dada a mapuches
Iván Fredes
IVÁN FREDES
TEMUCO.- El subsecretario del Ministerio
de Planificación y Cooperación (Mideplan), Jaime Andrade,
mostró su abierta disposición a abrir un amplio debate con
todos los actores involucrados en el tema indígena, con la finalidad
de mejorar la coordinación y la eficiencia productiva en los predios
comprados y traspasados a las comunidades indígenas, a partir de
1994.
Tal planteamiento surgió después
de admitir que en algunos de los predios traspasados no se han logrado
las metas esperadas, tanto por falta de coordinación entre diversos
organismos estatales dedicados al apoyo productivo, como por la carencia
del empeño necesario de algunas comunidades favorecidas con tierras
compradas por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena
(Conadi).
Muestra preocupante
Andrade dijo que el resultado de una
muestra sobre productividad realizada sobre más de la mitad de los
fundos comprados y traspasados en la IX Región indica que el cuatro
por ciento está sin uso productivo, entre el 68 y el 75 por ciento
tiene productividad - con mejores o peores rendimientos- en el ámbito
agrícola o ganadero, e incluso, destacó que existen casos
de campos que se han hecho productivos.
Recalcó que del total de las
tierras adquiridas, el 90 por ciento es de potencial agrícola y
ganadero, y que sólo el 10 por ciento corresponde a terrenos con
aptitud forestal.
El subsecretario agregó que
en el caso de los fundos improductivos también han influido otras
variables como la calidad de la tierra, la escasez de agua o sistemas de
riego.
Andrade planteó que para revertir
esa situación debe mejorarse la coordinación con todos los
involucrados, ya sean organismos del Gobierno como el Instituto de Desarrollo
Agropecuario (Indap), Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Corporación
Nacional Forestal (Conaf), Fondo Solidario e Inversión Social (Fosis),
Corporación de Fomento (Corfo) o de las propias organizaciones indígenas
y de las instituciones que deben promover el desarrollo integral de las
etnias originarias como la Conadi.
Recordó que la Conadi mantiene
desde hace tres años un Programa de Apoyo Predial (PAP) para hacer
los diagnósticos socioeconómicos y construir los planes de
desarrollo productivo en los fundos traspasados. En el caso de la IX Región,
explicó que más del 50 % de los fundos adquiridos están
adscritos a ese programa. Este año cuenta con un presupuesto de
$500 millones.
Respecto de la compra de predios para
comunidades que han estado involucradas en hechos de violencia, reiteró
que el Gobierno hará cumplir el compromiso asumido de que dichas
comunidades respeten la legalidad.
|