 |
Los jueces que enjuician
a tres mapuches permitieron tomar fotos en la sala, pero sin mostrar el
rostro de los comuneros. |
|
JUICIO
ORAL EN TEMUCO:
3 mapuches
suben al banquillo en proceso por toma de fundo
Iván Fredes
IVÁN FREDES
"Me voy a sacar manta para que vean
completo como soy yo", dijo enérgico y en un español "champurreado",
el acusado mapuche Héctor Canio, antes de subir al banquillo para
hacer uso de su derecho a declarar y someterse al interrogatorio del fiscal
acusador, el abogado querellante y su defensor.
Canio Quidel es uno de los tres mapuches
acusados de usurpación no violenta de tierras y daños calificados
- los otros dos son los hermanos José y Dante Tralcal Quidel- ,
que subió ayer al banquillo en el primero de dos días del
juicio oral iniciado en Temuco.
Ayer, el fiscal Alberto Chiffelle y
el abogado querellante Matías Balmaceda presentaron los mencionados
cargos y pruebas, luego que los acusados fueron detenidos el 13 de enero
del año pasado durante el desalojo del fundo Santa Margarita, de
Vilcún, de propiedad del agricultor Jorge Luschinger.
Este es el primer caso de delitos cometidos
en el llamado proceso de recuperación de tierras indígenas
- conflicto mapuche- , que llega a esa instancia en el nuevo proceso penal
y concitó la atención de abogados, agricultores, estudiantes
de Derecho, comuneros mapuches y medios de comunicación.
El abogado defensor José Lincoqueo
cuestionó la institucionalidad y jurisdicción del tribunal,
aludiendo a tratados y leyes del siglo XIX, en los cuales, dijo, se reconocía
el territorio mapuche desde el río Biobío (Concepción)
hasta el río Calle Calle (Valdivia). Abogó por su vigencia
y, en consecuencia, dijo, no hay delitos porque los hechos ocurrieron en
tierras mapuches.
Para prevenir eventuales desórdenes
y alteraciones, la sala fue resguardada por diez gendarmes y cinco carabineros.
El testimonio
Quidel recordó que ese día
fue detenido a tres kilómetros del fundo ocupado.
- ¿Cómo fue su detención?,
inquirió el fiscal Chifelle.
"Por mi cabeza pasó helicóptero.
Bajaron cinco o seis carabineros, corriendo. Yo me hice un lado. Pensé
que iban a pasar de largo. Me voltearon boca abajo. Me sacaron el cinturón
y me amarraron las manos. Me quitaron las botas y hasta hoy no me la devuelven,
señor. El fiscal dijo que yo era un delincuente y pandillero. Yo
no soy eso, señor. Tengo trabajo".
- ¿Conoce usted a los otros
acusados?, interrogó el fiscal.
"No señor".
- ¿Pero usted sabe que ellos
andan recuperando tierras?
"No sé nada de eso".
- ¿Pero sabía que hacían
reuniones con ese fin?
"No señor, yo no ando corriendo
detrás de ellos... ".
El segundo acusado, José Trancal
Quidel, también defendió su inocencia y su hermano Dante
optó por guardar silencio.
A su vez, la víctima de ambos
delitos, el agricultor Jorge Luschinger, expuso sobre la toma del fundo
y reconoció en la sala a los tres acusados como parte del grupo
de 15 a 20 mapuches ocupantes.
Chifelle y Balmaceda argumentaron que
los delitos eran comunes, cometidos por ciudadanos sin ningún privilegio
especial y solicitaron una pena de 541 días de cárcel y el
pago de un multa de seis Unidades Tributarias Mensuales ($ 171.996).
Como no alcanzaron a declarar los 17
testigos y dos peritos, la audiencia sigue a las 9 horas de hoy.
|