![]() |
2 de Marzo del 2002
Coordinadora Arauco Malleco
Coordinadora mapuche
liga incendios a expansión de forestales
A través de un comunicado
la organización indígena sustentó su acusación
en que "las empresas forestales se encuentran embarcadas en una política
de expansión de sus inversiones para lo cual se requieren de espacios
territoriales aptos o habilitables para lograr esos objetivos".
La Coordinadora Arauco
Malleco, sindicada como la más radical de las organizaciones mapuche
y responsable de acciones contra los intereses de las madereras, vinculó
los incendios en el sur del país a la política de expansión
de la empresas forestales.
A través de un comunicado la organización indígena sustentó su acusación en que "las empresas forestales se encuentran embarcadas en una politica de expansión de sus inversiones. De las actuales 2.5 millones de hectáreas que poseen piensan proyectar una inversión de 6 millones de hectáreas en los próximos años para lo cual se requieren de espacios territoriales aptos o habilitables para lograr esos objetivos".
Para llevar a cabo esa estrategia comercial, según la Coordinadora Arauco Malleco, las empresas forestales necesitan "despejar los terrenos y hacerlos aptos o habilitables para la futura forestación con especies exóticas (Pino y Eucaliptus). Este objetivo se logra sobrepasando de hecho (incendios) el marco legal e institucional que supuestamente proteje en Chile al bosque nativo y en particular la especie Araucaria".
La especulación del organismo prosigue con la idea de que una vez quemado el bosque "se pretende involucrar a los colonos chilenos residentes en estas zonas en la explotación indiscriminada de los restos de los bosques". Junto a ello, se indica, se los involucra "en la comercialización de maderas, dejando habilitado suelo para futuras plantaciones forestales".
El decreto 701
En la misma línea de argumentación la organización alude al Decreto Ley 701 que subsidia las plantaciones forestales de pino y eucaliptus, a la cual se acogerían los colonos que deseen replantar.
Concretada la forestación, proyecta la organización indígena, se produciría "la absorción, concentración y monopolización por parte de las forestales de los nuevos predios habilitados, ampliando así sus actuales espacios territoriales, posibilitando la expansión de acuerdo a los planes estrategicos y que actualmente se encuentran en pleno desarrollo".
La Coordinadora Arauco Malleco estima que "las empresas forestales pretenden igualmente alinear al Estado en torno a sus objetivos e intereses", lo que se evidencia, dicen, en que "han solicitado mayores fondos para los organismos técnicos del estado a objeto que luego sean invertidos en el desarrollo y protección de sus empresas. Es un hecho de público conocimiento que las forestales han solicitado al Estado, mayor cantidad de aviones, helicópteros, brigadas y equipamiento para combatir los incendios que afectan a sus propiedades y aprovechan esta coyuntura actual para evidenciar y reiterar sus demandas".
Desmienten participación
"Queremos igualmente desmentir y negar cualquier participación de sectores u organizaciones Mapuches en estos incendios de carácter intencional y que afectan el bosque nativo", afirma la Coordinadora Arauco Malleco.
"Afirmamos categóricamente
esto ya que de acuerdo a nuestra concepción religiosa y cosmovisionaria
el necesario equilibrio entre el ser humano y la naturaleza es un principio
sagrado. Nadie mejor que nosotros respeta y ama nuestra Madre Tierra y
la diversidad de vida de distintas especies que habitan al interior de
los bosques nativos. Para nosotros no es el lucro ni el ser humano el centro
del universo, sino el equilibrio entre el ser humano y la naturaleza lo
que hará posible estructuras más justas y solidarias en nuestro
mundo", concluye.