Durante nueve días y a través
de una serie de actividades en todo el país, el gobierno y los comunidades
originarias celebrarán el Día Nacional de los Pueblos Indígenas,
cuya fecha de celebración habitual es el 24 de junio.
Dicha fecha de celebración fue establecida en el Decreto Supremo
158 -publicado en el Diario Oficial en junio de 1999- el cual instruye
a los órganos de la administración pública para conmemorar
dicha festividad.
Se realizarán varias actividades que buscan simbolizar el respeto
y reconocimiento a los pueblos ancestrales. En la zona norte destacan las
actividades que se realizarán en Calama, Arica, Iquique, Putre y
Huara, algunas de las cuales incluyen la celebración del Año
Nuevo Aymara o machaq mara al amanecer del día 21 de junio.
En la zona sur habrá actividades en Concepción, Temuco,
las áreas de desarrollo indígena del Alto Bío Bío
y Lleu Lleu, Padre Las Casas, Cañete, Los Álamos, Nueva Imperial,
San José de la Mariquina y Punta Arenas; muchas de las cuales incluyen
la celebración del Año Nuevo Mapuche o we tripantu,
el 24 de junio.
Actualmente más de 1 millón de personas que se reconocen
como integrantes de alguno de los 8 pueblos indígenas del país:
mapuche, aymara, rapa nui, atacameño, quechua, colla, kawashkar
y yamana.