
viernes 8 de marzo de
2002
Conflicto en Alto Biobío
Endesa deslinda responsabilidades
-
Empresa eléctrica sostiene
que ha cumplido todos sus compromisos. Sólo falta ejecutar los que
son de competencia gubernamental.
-
En Chillán permanecen detenidas
las 55 personas supuestamente implicadas en los violentos enfrentamientos
con Carabineros.
-
El diputado Alejandro Navarro dialogó
con pehuenches privados de libertad y criticó al gobierno por su
mal manejo político en este conflicto.
-
Organización mapuche ''Comunidades
en conflicto de Collipulli'' reconoció su participación ''en
la lucha de los pehuenches''.
-
Tenencia de Ralco informó
que hasta anoche la situación permanecía tranquila. Fuerte
presencia policial.
Endesa sostuvo ayer que ha cumplido con todos los compromisos que adquirió
en 1998, en el marco del ''protocolo de acuerdo'' con las familias indirectamente
afectadas por la construcción de la central hidroeléctrica
de Ralco. Así lo informó Aurelio De Diego, coordinador de
Medioambiente del proyecto Ralco, quien explicó a EL SUR que el
acuerdo comprendía siete puntos, dos de ellos de exclusiva responsabilidad
de Endesa, que están ejecutados: una sede social en el sector de
Lepoy y la construcción de senderos de penetración que comunican
a familias pehuenches con el camino público principal del sector
cordillerano. Los otros cinco puntos tienen que ver con la construcción
de un liceo politécnico, un programa de reforestación, edificación
de viviendas, electrificación y un programa de desarrollo turístico.
En estos puntos Endesa se comprometió a entregar recursos económicos,
pero la gestión le corresponde al gobierno. De Diego precisó
que el dinero está disponible para ejecutar las obras, pero que
hasta el momento no ha sido requerido.
©2000
todos los derechos reservados para Diario del Sur S.A. |