Sólo estuvieron
fin de semana
Manifestantes dejan Alto Biobío
Los manifestantes -en su mayoría de la Novena Región, a los que se sumaron unas 300 personas- llegaron en caravana a la zona cordillerana dispuestos a solidarizar con las familias pehuenches opositoras a la construcción de la central hidroeléctrica Ralco.
No obstante lo señalado por las fuentes institucionales, esto discrepa un tanto de lo aseverado por el líder del Consejo de Todas las Tierras, Aucán Huilcamán quien señaló que se mantendrán en forma indefinida junto a las familias pehuenches, representantes mapuches de otras regiones dispuestos a acompañarlas en su lucha contra Endesa y que serán liderados en ese lugar por el otro dirigente del Consejo de Todas las Tierras, José Naim.
Huilcamán también abandonó ese lugar el mismo sábado, debido a un viaje que deberá efectuar a Washington, donde espera dar a conocer ante organizaciones internacionales los hechos que se han vivido en la zona de Alto Biobío.
Ayer, durante el día, se produjeron algunos incidentes menores, cuando unos 15 mapuches arrojaron rocas a la carretera en el sector de Callaqui para impedir el paso a vehículos. Carabineros intervino con bombas lacrimógenas y más tarde despejó la vía.
En la reunión sostenida el sábado entre los manifestantes,
la dirigenta mapuche Sara Inilmaqui, de la organización Mapu-dumuche-nehuén,
pidió la designación de un ministro en visita por los hechos
acaecidos el martes en las inmediaciones de la central hidroeléctrica
Ralco y que derivaron en la detención de 55 personas, 30 de ellos
pehuenches. Denunció la mujer, que durante el procedimiento se cometieron
muchas irregularidades por parte de la policía, al allanar las casas
de las comunidades de Quepuca Ralco y Ralco Lepoy.
©2000 todos los derechos reservados para Diario del Sur S.A. |