Protocolo firmado en 1998
Gobierno en deuda con pehuenches
Se trata la construcción de viviendas, proyecto que se licitará en junio y que comenzará en octubre con una inversión de 355 UF por cada vivienda (184 en total); de la electrificación rural que demandará una inversión de $1.200 millones de pesos y que se licitará en junio de este año; y de la construcción del liceo técnico profesional a un costo de $1.707 millones de pesos, cuya obra comenzará en el verano del 2003.
Además de esto, a petición de las comunidades, se modificó el programa de conservación de suelos, abosorción de mano de obra y forestación, por uno de proyectos productivos y que implicará una inversión de 130 millones de pesos.
Por otro lado, se destinarán 25 millones de pesos al desarrollo de programas turísticos que deben ser definidos por las propias comunidades.
En todos estos proyectos está considerado el aporte económico de Endesa y que en total traspasará al Estado del orden de los $1.000 millones.
La compañía eléctrica, además, mejoró
15 kilómetros de sendas de penetración y que son rutas que
conectan a comunidades con el camino principal Ralco-Guayalí.
©2000 todos los derechos reservados para Diario del Sur S.A. |