viernes 22 de marzo de 2002
Pehuenches, lafquenches y mapuches
Indígenas desean programa con medicina alternativa
La secretaria de Estado manifestó que es necesario seguir avanzando en la introducción de una medicina especial y que responda a las necesidades de esta población, tarea que se inició en 1996 a través del Ministerio de Salud. La idea es mejorar las condiciones de vida y promover el desarrollo con identidad de las áreas de desarrollo indígena, además de optimizar las capacidades y oportunidades en el ámbito productivo, educativo y de la salud.
El Comité de Coordinación Regional de Salud Intercultural de la zona lo integran 16 personas y lo preside la seremi de Salud.
Para los representantes de las comunidades lo importante es elevar las condiciones de salud de la población mediante la eliminación de barreras culturales para lo cual plantean, por ejemplo, la incorporación de la medicina alternativa. Por otro lado, desean el desarrollo de modelos interculturales de atención y gestión de salud, mejoramiento de la calidad y sensibilidad de los servicios de salud en territorio indígena.
Para lograr este objetivo el gobierno diseñará modelos
interculturales de atención y gestión en zonas de alta concentración
indígena. En la Octava Región, las comunas priorizadas son
Cañete, Contulmo, Tirúa, Santa Bárbara y Los Alamos.
©2000 todos los derechos reservados para Diario del Sur S.A. |