|
domingo
7 de abril de 2002
Implementación de programa
"Orígenes"
|
Región aseguró US$2,5 millones para
indígenas
|
-
Los recursos beneficiarán
a 57 comunidades de la zona en un periodo de tres años. Los dineros
no se utilizarán para la compra de tierra y su destino es el desarrollo
de proyectos productivos, de educación, salud y fortalecimiento
de las organizaciones.
|
La Región del Biobío tiene asegurado el destino de 2,5 millones
de dólares para la implementación del programa de desarrollo
indígena "Orígenes" y que se financia con recursos de un
crédito otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo, BID.
Así lo informó el coordinador regional del programa, Mario
González, quien indicó que en esta primera etapa, hasta el
año 2004, se intervendrán 57 comunidades de las provincias
de Arauco y Biobío.
Indicó que se focalizaron las comunas de Contulmo, Tirúa,
Cañete, Santa Bárbara y Los Alamos, donde se seleccionaron
comunidades por condiciones de pobreza y la compra de tierras. Además,
en la región se incorporó el criterio de indentidad territorial,
es decir se consideró a aquellas comunidades que sentían
cierto grado de vinculación a un espacio amplio, como por ejemplo
las comunidades de Tirúa Sur.
Con esto se llegó a las 57 comunidades, 25 de las cuales se encuentran
en las áreas de desarrollo indígena del Alto Biobío
y del Lago Lleu Lleu y las 22 restantes a las que se agrupan en territorios.
Esta cifra representa el 60% del total de comunidades indígenas
que en la región serán incorporadas a este programa. El 40%
restante se integrará en la segunda etapa a partir de 2004.
Mario González señaló que cada una de las 57 organizaciones
seleccionadas tendrán asegurados 30 millones de pesos, lo que da
un total de $1.710 millones, los que equivalen a 2,5 millones de dólares
aproximadamente. Estos recursos se destinarán exclusivamente a la
ejecución de los proyectos. Por lo tanto a esta inversión
hay que sumar los costos de asistencia técnica, estudios, generación
y desarrollo de las iniciativas.
Señaló que para estas acciones no existe restricción
presupuestaria, ya que el programa se basa principalmente en la flexibilidad,
por lo tanto cada región deberá presentar sus necesidades
para obtener el financiamiento adecuado.
A nivel nacional, en esta primera etapa hasta 2004, se invertirán
más de 44 millones de dólares, los cuales se distribuyen
en los cuatro ejes temáticos: fortalecimiento de comunidades indígenas
US$6 millones; desarrollo productivo US$19 millones; educación y
cultura US$12 millones y salud intercultural US$6 millones. |
|