Una misión de observadores de la Federación Internacional
de Derechos Humanos visitará entre el 22 de abril y el 1 de mayo
las regiones del Biobío, La Araucanía y de Los Lagos para
analizar en terreno la situación en la que se encuentran las comunidades
indígenas.
La federación la componen organismos no gubernamentales de los países
que forman parte de la Unión Europea, principalmente, y elaborarán
informes que posteriormente se entregarán a los gobiernos europeos
y a las Naciones Unidas.
Los observadores, además de visitar las comunidades, esperan reunirse
con las autoridades políticas del país y de las regiones,
y sostener encuentros con algunos empresarios. En Arauco, los enviados
estarán los días 24 y 25 de abril y en el Alto Biobío,
el mismo 25 y 26 de abril.
El origen de esta visita a Chile se produjo a través de las acciones
que en Europa ha realizado Danielle Mitterrand, viuda del ex presidente
francés Francois Mitterrand, por medio de la fundación que
encabeza, "Frances Libertes" y que es la base de la ofensiva diplomática
que iniciaron hace unos meses dirigentes indígenas de Chile.
Paralelamente, el subsecretario de Planificación, Jaime Andrade
responsable del tema indígena designado por el Presidente Lagos,
intentará frenar la ofensiva diplomática internacional y
para esto el lunes viajará a Paris y luego a Ginebra.
En la capital francesa, Andrade solicitará una entrevista con Danielle
Mitterrand y en Ginebra asistirá la sesión de la Comisión
de Derechos Humanos de la ONU, donde intervendrá la viuda del ex
presidente francés, oportunidad en la que se referirá a la
situación chilena.
Luis Llanquilef, dirigente Lafquenche de la provincia de Arauco precisó
que el tema del reconocimiento y respeto a los pueblos originarios es un
punto fundamental en el proceso de globalización. |