Ayer en la mañana declararon ante la Fiscalía Militar de
Chillán cuatro integrantes de la comunidad Callaqui, que fueron
detenidos el 5 de marzo en Alto Bío Bío, junto a otros cincuenta
mapuches y partidarios del movimiento de éstos, que protagonizaron
incidentes para interferir el traslado de los transformadores gigantes
de la empresa.
Declararon dos mujeres y dos menores de edad (13 y 17 años), algunos
de los cuales fueron remitidos al Instituto Médico Legal para constatar
lesiones. Los requeridos llegaron al lugar acompañados por el Lonco
de la comunidad Callaqui, Julio Treca, quien señaló que este
tipo de justicia no les servía, ya que era absurdo que enviaran
a personas a un chequeo médico, después de un mes de producidas
las lesiones. Indicó además que cada viaje les significa
pagar 7 mil pesos, por lo que uno de los citados, (que eran cinco originalmente),
no pudo asistir a declarar.
Explicó que detenidos de otras comunidades también han prestado
declaraciones ante la fiscalía en los días pasados. Carmen
Quilaqueo de la organización mapuche "Avanzando por la Vida" de
Chillán, que tambien acompañó a los inculpados de
maltrato a uniformados, refiriéndose a la situación procesal
de los involucrados en el episodio de alto Bío Bío manifestó:
"Ellos han sido citados en reiteradas oportunidades, han bajado a declarar,
se les ha enviado al médico legista. Tienen que recibir el informe
y vueltos a ser citados y en eso están. Han tenido que venir varias
veces".
Respecto a los examenes médicos señaló: "Es una situación
que no tiene ningún valor para la gente que baja del alto Bío
Bío, porque sus lesiones no fueron constatadas en el momento, ha
pasado más de un mes en consecuencia que ya no ocurre nada con ellos.
Ahora se piensa que los ocho procesados podrían quedar detenidos,
pero eso no se sabe. El abogado esta haciendo los trámites correspondientes". |