Mientras en la Novena Región una empresa forestal decidió
vender un fundo (Alaska) debido a los constantes atentados de que eran
víctimas, en la provincia de Arauco se intenta un proceso de negociación
en el cual participan algunas empresas, comunidades y gobierno.
En la región, la situación no es menos complicada que en
la zona de Malleco, y de hecho se han producido atentados a camiones forestales
y predios privados. No obstante, todos los actores involucrados han expresado
la voluntad de hacer todos los esfuerzos para buscar y llegar a acuerdos
a pesar de los hechos puntuales de violencia.
Es en este marco que Forestal Arauco, a través de su representante,
Jorge Serón Ferre, confirmó que está dispuesta a transferir
dos predios a las comunidades Anillén y del Valle de Elicura, en
Tirúa Sur y Contulmo, que reclaman como tierra sagrada, si es que
la Conadi determina que ellas son merecedoras de ese traspaso.
Se trata de un predio de 250 hectáreas, parte del fundo Los Ajos
(mil 250 hectáreas) y de otro, de 200 hectáreas, que corresponde
al cerro sagrado Tren Tren. Estas tierras forman parte de un catastro de
otras 14, de distintas superficie que, desde 1999, reclama el movimiento
lafquenche y, en al menos diez, las conversaciones para su traspaso estarían
bastante avanzadas, según expresó el sociólogo y dirigente
Luis Llanquilef Renequeo.
"Cada vez que las comunidades nos han planteado sus inquietudes por tierras
que corresponden a rituales religiosos o de otra índole nos hemos
sentado a conversar y a buscar una solución, pero no opinamos ni
damos recomendaciones respecto de cómo actuar a otras compañías",
dijo Serón Ferre.
La compañía es propietaria de 250 mil hectáreas de
tierra entre la Octava y Novena regiones y de ellas 170 mil son plantaciones
de pino y eucalipto.
"No estamos actuando por presión ni estamos pensando en desaparecer
de la actividad forestal, pero hemos logrado entender el problema; queremos
generar soluciones y no provocar mayores conflictos", explicó el
ejecutivo. Precisó que han accedido a alternativas de solución,
pese a reiterados incendios, alrededor de veinte en uno de los predios,
porque los planteamientos del jefe de la comunidad Anillén, Teodoro
Huenumán, "ha sido serio y formulado con mucho respeto".
El empresario señaló también que, en Arauco, las diferencias
existentes con las comunidades mapuches "no tienen ni la connotación
ni el estilo" de lo que acontece en la provincia de Malleco.
El dirigente Luis Llanquilef anticipó que mañana se reunirán
con personeros del Ministerio de Planificación y de la Conadi, en
Cañete, para revisar "el avance" del documento Tierras Lafquenches
en Conflicto que presentaran a las autoridades en noviembre de 2001. Llanquilef
estimó que en junio, la Conadi podría iniciar el proceso
de compra de tierras. |