|
martes
11 de junio de 2002
|
Subsecretario de Planificación
|
Evalúan programa para
comunidades indígenas
|
-
Jaime Andrade informó que
se destinarán $500 millones para apoyar a los mapuches que reciben
predios comprados a través del Fondo de Tierras.
|
Este año la Conadi aplicará un programa predial de 500 millones
de pesos para apoyar a las comunidades que reciben predios a través
de terrenos comprados por el Fondo de Tierras.
Así lo informó el subsecretario de Planificación,
Jaime Andrade, quien ayer visitó la zona para evaluar con autoridades
regionales el desarrollo de las políticas indígenas en la
zona.
Andrade puntualizó que con este mecanismo se hará una evaluación
social y económica de los predios traspasados para así apoyar
a las comunidades en la búsqueda de recursos para hacer sustentables
esos predios.
El presupuesto de este programa permitirá cubrir alrededor del 50%
de los campos que se han comprado y la intención es que el próximo
año sea el 100%
Respecto a los recursos para la adquisición de tierras en la Región
del Biobío, Andrade recordó que el año pasado el Fondo
de Tierras fue definido para adquirir unos cinco predios para otras tantas
comunidades porque la demanda que existe es imposible que sea satisfecha
en un solo momento. "Lo que parece razonable es ordenar esas demandas para
que las comunidades tengan claro cuando van a tener una respuesta y no
se creen falsas esperanza y así no haya presiones fuera de calendario",
afirmó.
Agregó que "menos del 10% de los suelos comprados por la Conadi
para las comunidades indígenas son de actividad forestal. El 90%
de los predios son de aptitud agrícola y ganadera".
Jaime Andrade tuvo una reunión de trabajo con el intendente Jaime
Tohá y funcionarios de la sermi de Planificación vinculados
a las políticas de desarrollo indígena.
La autoridad informó que se realizó una evaluación
de lo hecho en el tema en la región, puntualmente respecto a los
compromisos acordados con las comunidades del Alto Biobío que se
verán afectadas en forma indirecta por la construcción de
la central Ralco.
Precisó que en algunos aspectos de este acuerdo están retrasados
y otros han sido reformulados en los últimos meses, "pero la información
que tenemos es que buena parte de esos compromisos están andando
y confiamos que hacia la primavera prácticamente todos estén
con actividad". |
|
|