miércoles
19 de junio de 2002
|
Animales bajo control fiebre
aftosa
|
SAG distribuye forraje
en zona del Alto Biobío
|
-
Bonificación compensatoria
de invierno para 355 propietarios de 12 mil 584 animales financió
el ministerio de Agricultura a través del
-
Indap.
|
Alimentos concentrados por un valor de 33 millones de pesos comenzó
a distribuir el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, para los 355
propietarios de ganado afectados directa e indirectamente por el no uso
de veranadas en el Alto Biobío, durante la alerta sanitaria de fiebre
aftosa en la temporada 2001-2002.
Esta bonificación compensatoria de invierno está siendo repartida
en camiones que parten desde Los Angeles hasta los sectores de la alta
cordillera de Trapa Trapa, Butalelbun y Guallaly, en el Alto Biobío.
Este aporte que se entregará por única vez es financiado
por el Indap y corresponden a sacos de concentrados (35 kilos) de maíz,
de avena, de afrecho de soya y de raps. Equivalen a "una excelente fuente
de energía y proteínas", dijo el médico veterinario
y jefe de oficina del SAG en Mulchén, Guido Merino Rubilar. La distribución
se extenderá durante cuatro semanas.
El profesional recalcó que el alimento beneficia a 12 mil 584 animales,
todos pertenecientes a la zona bajo control en el programa de prevención
de fiebre aftosa. Con esta medida, dijo, se pretende amagar en parte la
restricción de alimentación a la que estuvo sometida la masa
ganadera, considerando las malas condiciones climáticas imperantes
en la alta cordillera del Alto Biobío y, la regular condición
de los animales.
Los beneficiarios corresponden en un 80% a pehuenches y mestizos de la
alta cordillera, pero el resto, en las zonas bajas, "no están siendo
apoyados", dijo Merino. Destacó la colaboración de estos
propietarios durante la alerta sanitaria de fiebre aftosa que permitió
controlar, periódicamente, a 20 mil animales en esa zona.
"Entre ellos hay clara conciencia que un cuadro de fiebre aftosa no se
puede repetir", dijo, tras la experiencia dramática de las comunidades
pehuenches en la temporada 1983-1984, cuando el SAG sacrificó siete
mil animales enfermos o sospechosos de la enfermedad por contacto con ganado
argentino. |
|
|