martes
25 de junio de 2002
|
Sostuvo intendente Jaime Tohá
|
Tema indígena no es sólo plata
|
-
Autoridad señaló que
para llegar a soluciones definitivas se requiere el compromiso de toda
la comunidad y no sólo del gobierno.
-
Por su parte, la dirigenta pehuenche
María Curriao, criticó duramente la gestión del gobierno
y defendió el derecho a protestar.
|
Los problemas que afectan al pueblo mapuche sólo se solucionarán
tras un proceso de reflexión histórica y de autocrítica
de todos los actores involucrados, sostuvo ayer el intendente, Jaime Tohá,
en la celebración del Día Nacional de los Pueblos Indígenas,
ceremonia que se realizó en la ex Estación de Ferrocarriles.
La autoridad aprovechó esta oportunidad para invitar a toda la comunidad
regional a realizar una reflexión respecto a lo que significa la
existencia de una diversidad étnica.
Precisó que "si pretendemos pasar automáticamente a las soluciones
estaríamos cometiendo un grave error. Estamos conscientes que no
es sólo con el desarrollo de la salud, la educación, el fomento
productivo, o sólo con la recuperación y entrega de tierras
que vamos a resolver definitivamente la deuda con los pueblos originarios".
Puntualizó que muchas de estas cosas se deben ejecutar para que
estas comunidades tengan mejores proyectos de vida, pero insistió
en que "los problemas son de otra naturaleza y si bien al gobierno le cabe
una responsabilidad fundamental, este es un tema que le compete a toda
nuestra sociedad".
Destacó los avances durante los gobiernos de la Concertación
y puntualmente mencionó la ejecución de un proyecto de iluminación
para el Alto Biobío y la implementación de un programa de
medicina intercultural tanto en el Alto Biobío como en Arauco.
Por su parte María Curriao, presidenta de la comunidad de Ralco
Lepoy del Alto Biobío, criticó duramente la gestión
del gobierno en materia indígena.
Sostuvo que hasta ahora nada se sabe en las comunidades del Programa Orígenes
que supuestamente se elaboraría con la participación de los
representantes mapuches y pehuenches, y tampoco se ha avanzado en compromisos
asumidos por la autoridad en materia de obras viales, programas sociales,
educacionales y de salud.
Afirmó que ante esta situación, las comunidades tienen el
derecho a protestar y movilizarse. Precisó que "el hecho de recibir
invitaciones para este tipo de ceremonias y que algunos dirigentes asistamos,
no significa que tengamos los problemas resueltos y estamos firmes en nuestras
posiciones". |
|
|