![]() |
Santiago de Chile, 02 de Febrero del año 2002
|
||||||||||||||||
Líder de la comunidad Choroy-Traiguén, donde ocurrió la fatal riña entre indígenas, dice que el conflicto se mantendrá por mucho tiempo
No menos de una decena de carabineros proveniente de Osorno, custodiará los funerales de las cinco víctimas fatales del enfrentamiento entre dos familias huilliches, que se realizarán hoy -en horarios diferidos- en la localidad de San Juan de la Costa. El primer cortejo, de Víctor Lemuy que murió por el bando de los Cumilef, pasará frente a la sede social donde son velados los cuatro miembros de los Lefián, por lo cual se teme un enfrentamiento.
Ayer, los parientes de ambos bandos recorrieron extensas distancias para llegar hasta los velatorios de sus seres queridos. Sin embargo, los homicidios sólo han recrudecido los sentimientos de odio que tienen ambas familias. "¡Los odio! Los he odiado toda mi vida y lo seguiré haciendo, más ahora que mataron a mi padre, mi madre, mi hermano y mi sobrino!", decía llorando Juan Antonio Lefián, de 55 años, quien aseguró haber sido atacado por los Cumilef y que lo habían expulsado de su casa, donde ahora se está velando a su enemigo, Víctor Lemuy.
Ambas familias recurrieron ayer a Carabineros apostados en el balneario de Pucatrihue, distante a varios kilómetros del lugar de la sangrienta pelea, para acusar a sus rivales de intentar nuevos ataques durante los funerales. Los efectivos visitaron a ambos bandos, con la finalidad de tomar la versión de los hechos y comprobar que no hubieran nuevas agresiones.
En el ámbito judicial, la magistrada del Tercer Juzgado del Crimen de Osorno, Gloria, dejó en libertad a seis de los 15 detenidos, cinco hombres y una mujer, la mayoría de la familia Lefián.
Además fuentes de tribunales señalaron que la jueza obtuvo las confesiones de Carlos Humberto Cumilef, Luciano Lefián Zambrano y Guido Panguinan Lefián, quienes habrían participado en los homicidios.
Carabineros fue informado que en el transcurso de la tarde se entregarían otros dos implicados en el incidente, por el lado de la familia Curilef.
Por otra parte, el presidente de la comunidad Choroy-Traiguen, Milton Ancapán, sostuvo que "el conflicto entre ambas familias se mantendrá por mucho tiempo". Ancapán aseguró que antes de emitir una opinión sobre lo ocurrido, lo primero que se debe hacer es recabar información para luego analizarla y así tener una base para referirse al tema, porque "de lo contrario, podrían ocurrir hechos más graves que el registrado en San Juan de la Costa". Sin embargo, enfatizó que "aquí está claro que hay una falla de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi). Ellos no han asumido con responsabilidad y como debe ser el problema mapuche, ya que para eso fueron creados y han cometido un error uno tras otro".
Conadi
El consejero nacional de la Conadi, Hilario Huirilef, calificó como lamentable
lo ocurrido porque "se enfrentaron miembros de la misma etnia". El dirigente
explicó que está viendo la posibilidad de viajar al lugar de los hechos , reconociendo
de paso que la entidad tenía conocimiento de un conflicto de tierras. "Por ello
creo que este organismo podría tener un grado de responsabilidad en lo ocurrido...",
afirmó. Añadió que se tendría que hacer un sumario interno para determinar responsabilidades,
puesto que todos los litigios de tierras pasan primero por la Conadi. "Por los
antecedentes que tengo, aquí hubo una entrega de tierras... Y por antecedentes
erróneos se hizo entrega de éstas, lo que ocasionó el conflicto", afirmó. Además,
expresó su preocupación porque hechos como éste puedan ocurrir en otros lugares
donde también hay terrenos que permanecen en conflicto.
Asimismo, el director de la Conadi, Edgardo Lienlaf se reunió ayer en Temuco con el senador por Malleco Roberto Muñoz Barra (PPD) para tratar los fatales acontecimientos de San Juan de la Costa.
![]() |
![]() |
|||
![]() |
|
![]() |
||
![]() |
||||
![]() |