![]() |
![]() |
Pese a las denuncias de
los indígenas el gobierno insiste en que no hay grupos paramilitares
en el sur.
(Foto: COPESA) |
El Presidente de la República, Ricardo Lagos, afirmó ayer que el gobierno está investigando la eventual presencia de grupos paramilitares en la Novena Región, aunque por ahora no se ha encontrado ninguna prueba de que existan. "Mientras no se compruebe no podemos actuar sobre eso", sostuvo la autoridad.
El Mandatario agregó que pese a que la idea es mantener el diálogo con los sectores involucrados en el conflicto mapuche, no se permitirá ningún tipo de violencia en la zona. Sobre la posibilidad de declarar zona de emergencia las regiones Octava y Novena, pedida por el PPD, Lagos afirmó que la aplicación de la medida depende de la evaluación que realice el Ministerio del Interior, que la decreta tras consulta con el Presidente.
Mientras, líderes indígenas y fuentes cercanas al conflicto en la zona de Victoria y Collipulli (Novena Región) insisten en denunciar la presencia de grupos paramilitares organizados por agricultores.
Víctor Ancalaf, ex dirigente de la Coordinadora Arauco Malleco, dijo que el tema no es nuevo y que en estas supuestas organizaciones podrían actuar los mismos agricultores que en otras oportunidades han anunciado que se reúnen para defenderse.
El objetivo de estos grupos, a juicio del dirigente, es arremeter contra los indígenas y realizar autoatentados que después son atribuidos a los comuneros de las zonas.
Los representantes
de las comunidades en conflicto afirmaron también que hay muchos
agricultores que se han organizado para patrullar sus tierras armados.
Agricultores
El presidente del Consorcio
Agrícola del Sur, Manuel Riesco, no negó la posibilidad de
que agricultores se estén reuniendo "para hablar de perdices y codornices",
haciendo alusión a la problemática indígena. Insistió
en que se trata de acciones comunes de productores, que se sienten amenazados
en algún momento determinado, para hacer vigilancia nocturna, "pero
eso no significa nada", aseguró.
Riesco sostuvo que el tema de los grupos paramilitares fue levantado sólo con el fin de tender una cortina de humo sobre el mal manejo que ha tenido el gobierno en el conflicto.
"Los parlamentarios que digan eso, que lo prueben y en lugar de desviar la noticia y decir que son movimientos paramilitares organizados por agricultores, que le contesten a los mapuches, de verdad, qué es lo que van a hacer con ellos y si están de acuerdo con sus posturas o no y que no se saquen los balazos contestando temas que no existen", concluyó.
Pese a que existía
cierta preocupación en torno a que el conflicto indígena
podría afectar la imagen internacional de Chile, el subsecretario
de Planificación, Jaime Andrade, destacó que nadie se ha
referido al tema en la región sobre pueblos indígenas que
realiza la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington.
Desde esa ciudad norteamericana, la autoridad señaló que
ni los grupos indígenas chilenos presentes en el encuentro, ni los
extranjeros se han referido al conflicto de La Araucanía.